Ensayos geotécnicos
Identificación
Tamizado
-
Se pesa la muestra. Se pasa por una serie normalizada de tamices y se va pesando el remanente. El nombre principal que se le dará depende del % de suelo que pasa por el tamiz 200. Si el tamiz 200 retiene más del 65% se considerará suelo granular y si no llega se considerará suelo fino.
Tamiz 200 depende de la norma:
-
0,08mm Norma UNE (España)
-
0,074mm Norma ASTM (Americana)
Granulométrico
Análisis

En los ensayos de consistencia se obtienen los valores de la humedad % del límite de retracción (Wr), límite de líquido (Wl) y del límite plástico (Wp). Una vez obtenidos estos resultados se calcula el Índice de Plasticidad (IP) IP=Wl-Wp
Con IP y Wl se entra en la gráfica de Casagrande y se clasifica el fino (según Wl en baja o alta plasticidad y según IP en arcilla o limo/ suelo orgánico.
Análisis
Granulométrico
Límites de
Atterberg

Se determinar el % de humedad de la muestra del terreno inalterado.
Natural
Humedad
Ensayos de composición, determinan el % de sales, sulfatos o carbonatos solubles que puede contener. En previsión de lo cual se usan cementos sulforresistentes. Además este tipo de suelos en contacto con el agua dejan huecos se "encapsulan".
Sulfatos...
Carbonatos,
Ensayo de composición, mide el % de materia orgánica que todas las normas limitan su uso puesto que está en "evolución viva" por lo que siempre se debe asegurar un buen desbroce.
orgánica
Materia
Comportamiento (en laboratorio)
Ensayo
Proctor
Ensayo de compactación, que nos proporciona una relación entre el contenido de humedad y el peso unitario seco de un suelo compactado. La compactación va ligada a la humedad. En el ensayo se introducen muestras con distinta humedad en un cilindro metálico y se compactan con un pistón. Puede ser Protor Normal o Proctor Modificado se diferencian en la energía de compactación. A continuación un vídeo donde se observa el proceso del ensayo.
Ensayo
CBR
Ensayo "California Bearing Ratio" mide la capacidad resistente del suelo y el hinchamiento del suelo en presencia de agua. El ensayo consiste en la penetración de una aguja que mide la resistencia al esfuerzo cortante de un suelo y evaluar su calidad. A mayor índice CBR mayor resistencia. El Módulo Elástico E que se puede comprobar que es igual a 10 * CBR.
Ensayo de expansividad, nos dice si una arcilla es expansiva. El ensayo consiste en una probeta de suelo confinada lateralmente en el edómetro que se inunda de agua y se mide su incremento de altura.
Hinchamiento
libre en
edómetro
Simple
a Compresión
Resistencia
Ensayo de rotura. Consiste en comprimir progresivamente o por escalones de carga una muestra, mediante una máquina, hasta la rotura.
Comportamiento (en obra) Ensayos de producto terminado
tránsito
Una vez realizada parte de la excavación se coloca una carga en un camión. Este ensayo nos permite evaluar en profundidad la resistencia del suelo, ver su bulbo de reacción . Se trata de un ensayo lento y de coste elevado pero es un método preciso para comprobar las características del suelo, dando como resultado el Módulo Elástico E que se puede comprobar que es igual a 10 * CBR.
Ensayo
Proctor
Placa de
carga
Ensayo que mide como responde el suelo frente a un golpeteo continuo, actúa más en la superficie. Proporciona una indicación sobre la capacidad estructural y la rigidez global de los firmes y pavimentos. Es un ensayo más cómodo, se realizan campañas periódicas mediante este sistema para ver el estado de las carreteras.
Ensayo
CBR
Defectómetro
de impacto
Defectómetro
de impacto
Ensayo
de Huella
Este ensayo consiste en que pasar un camión cargado y medir milimétricamente la huella que deja.